– Tu responsabilidad en la dinámica con tu familia
– La clave para aprender a decir no
– Los riesgos que corres al no establecer límites en la relación con tu familia
Tengo 4 principios para tener una perspectiva diferente para manejar esta situación:
- Cada persona nació responsable de sí mismo y de su crecimiento. Por lo tanto, nadie es responsable de lo que le sucede al otro
- Cada persona nace para tener control de su vida, y no para ser una víctima de otras personas que quieren controlarlo. Siempre se puede decir que NO.
- Aprender a aceptar la incomodidad del rechazo. Cuando se rechaza los problemas de otra persona, se debe aceptar que esa persona puede molestarse porque se siente decepcionado.
- Tener una claridad sobre las prioridades de mi vida. Cuando no se tiene claridad en esto, otras personas como la familia, llegan y le organizar el tiempo a uno.
Con todas las relaciones, incluso las familiares, debe haber límites que no afecten el crecimiento de cada persona.
Hola! Soy la oveja negra de mi casa o así quieren hacerme sentir mis hermanos y a veces mis padres. Tengo casi 20 años de casada y justo cuando me casé mi familia tuvo problemas con las hermanas de mi mamá, yo crecí junto a ellas, y me han reclamado que esté de su lado porque tengo una buena relación con toda la familia. El caso es que en noche vieja mi hermano imprudente se lanzó contra las hermanas de mi mamá en temas de política y yo coincido con ellas y no con él, nunca coincidimos. Pero él toma todo como un ataque personal y es grosero e hiriente. Esa noche me puse del lado de mis tías y ahora él tiene a toda mi familia en mi contra porque dice me reí de él y todos me reclaman que nunca los apoyo y que en cambio ellos siempre están para mí. Cosa que es cierta, me han apoyado con mis hijos, uno de ellos vive con una de mis hermanas. Me da mucha tristeza los problemas que ellos han tenido con la familia, pero me parece injusto que me vean mal porque no comulgo con sus ideas y no soy parte de sus problemas. Incluso mi hermano amenaza a mis papás con dejar de vivir con ellos y están asustados y tristes, él ya es grandecito tiene más de 40 años. Él es la compañía de mis padres y quien los saca al médico y a pasear. Yo procuro ir sólo un día a la semana a visitarlos, pero con el problema he dejado de ir, sólo van mis hijos. La verdad ya les dije a mis papás que tengo miedo del comportamiento agresivo de mi hermano, pero todo esto causa problemas en la familia. ¿Qué hago? ¿Soy mala por tener en todo momento una buena relación con mis tías?
Hola, Mary! Gracias por tu mensaje! Es innegable que estás en una situación complicada. Yo no soy sicóloga, ni experta en relaciones familiares, por lo que mi primera sugerencia es que inviertas dinero, energía y tiempo en contratar los servicios en algún profesional de la salud mental y/o director o coach espiritual que te ayude a navegar las desafiantes dinámicas familiares.
Por otro lado, en mi caso en particular, un ejercicio que me ha ayudado mucho (y que aprendí de la maestra espiritual Marianne Williamson) es orar mínimo 5 minutos diarios, mínimo por 30 días, pidiendo la paz y la felicidad de cada persona con la que estás en conflicto. Ayuda mucho si al orar visualizas a la persona feliz, rodeada de luz, viviendo lo que esa persona desearía para sí misma.
¿Qué lograrás con eso? Cambiar tu energía, e invitar paz y calma para que se te ocurran ideas más efectivas de lidiar con ellos. Es cuestión de probar.
Finalmente, desde el punto de vista de la administración consciente del tiempo, las preguntas serían:
¿Cuánto tiempo y energía malgasto enfocándome en el conflicto?
¿Qué acciones debo eliminar de mi lista de tareas, porque son un desperdicio de mi energía y me hacen perder el tiempo?
¿Qué acción positiva, amorosa y constructiva puedo tomar para cuidar de mí (primero)?
Espero que te sirva! Un abrazo!
Hola. Quería pedir ayuda. Vivo con mi mamá y mis hijos ya q sufrí violencia de género. Mi hermana vive con su flia en su casa se operó de los ovarios y tuve que ayudarla en la internación y ahora psicológicamente le sacaron un ovario, mi mamá q tiene gastritis o se enferma yo ayudarla, tengo mi vida, mis hijos, mis problemas pero es tanto lo q me cargan q no puedo con todo!!!! Quiero terminar mi licenciatura en bioquímica pero siempre hay algo q me adjudican q nunca puedo terminar! Mi mamá es narcisista, es tan difícil mi situación. He ido a terapia por años y años y no logro ayudarme. Gracias
Hola, Mónica! Gracias por tu consulta. Evidentemente es una situación difícil la que estás viviendo.
Te recomiendo hacer 3 cosas:
1. Lo primero es reconocer que estás en esta situación por las decisiones que has tomado; es decir, porque has aceptado que otros te carguen con sus cosas. Lo has permitido. Aceptarlo es asumir tu responsabilidad como persona adulta. Lo bonito de esto es que al aceptar tu responsabilidad, también reconoces tu poder para cambiar tu situación. Así como en algún momento dijiste “sí”, en este momento puedes decir “no”. Quizás sea difícil… pero no imposible.
2. Sí o sí debes pedir ayuda para que otras personas de la familia se encarguen de algunas de las tareas que estás haciendo. Si nadie de la familia te puede ayudar, quizás puedas preguntar en tu parroquia u hospital local si hay voluntarios que puedan ayudarte.
3. Si llevas años en terapia y no ves progreso, quizás sea útil buscar otro terapeuta. A veces hay que probar con varias personas, hasta que uno encuentra la que realmente le puede ayudar.
¡No te rindas! Aplicando estos consejos seguro le darás un vuelco a tu situación. Y vuelve y cuéntanos sobre tu progreso. ¡Espero que esto te ayude!
Hola ,buenas noches , estoy en una citación complicada tengo mi familia formada con 3 hijos y mi marido …día a día trato de avanzar …pero siento que mis padres me estancan con sus problemas ,ellos están separados mi hermano de 20 años les da problemas .desde muy pequeño hasta ahora …lo que me molesta es que me llaman solo para hablar de sus conflictos ,trato de que esto no me afecte pero me afecta .
Hola, Mónica! Claro, tienes muchas cosas que te agobian. Pero estás buscando soluciones y eso es lo importante. Suena a que debes trabajar más en tus límites. Te dejo un link de uno de mis videos que habla específicamente de este tema. Espero que te sirva y vuelve y nos cuentas cómo te fue! Saludos y feliz 2025!
https://esencialista.com/como-poner-limites-y-acortar-tu-lista-de-tareas
Buen día. Cómo puedo despegarme emocionalmente de mis padres? Pasa que ellos no quieren del todo valerse por sí mismos, y esperan que yo como hija les resuelva sus asuntos.
Ya no vivo con ellos, tengo mi familia aparte pero están esperando a que yo o mi hermana les saquemos adelante, que les compremos cosas bonitas, que los mantengamos, que resolvamos el mantenimiento de su casa…
Tengo claro que no debo cargar con asuntos que ellos deben resolver y a veces me llega la culpa o el miedo de que les pueda pasar algo, aunque también sé que afinal de cuentas ellos han decidido vivir y ser así y no quiero juzgarlos. Además, si ven que me va bien, piensan que es responsabilidad mía hacerme cargo de ellos o que yo no tengo el derecho de tener mis cosas.
¿Algún consejo sobre cómo hacer para no llevar esta carga?
Gracias
Hola, Sandra! Gracias por tu pregunta. Siento el agobio que esta situación te produce. Tengo varias cosas para decirte:
1. Cuando dices que tus padres “esperan” que tú resuelvas sus temas… me pregunto: ¿Ellos esperan? ¿O en algún momento tú asumiste que ellos esperan y te enganchaste tú solita? ¿Qué tal experimentar permitiendo que ellos se ocupen de algunas cosas?
2. Por otro lado, ciertamente el ocuparnos nuestros padres mayores es algo que viene con la edad y el curso normal de la vida, pero ayudarlos no necesariamente significa que tienes que ser tú quien ejecute las tareas. ¿Hay quizás un pariente cercano joven (por ejemplo un estudiante universitario) que tenga algo de tiempo y a quien se le pueda pagar unas horas a la semana para que resuelva los asuntos de tus padres? ¿Hay alguna otra alternativa que se pueda aplicar? ¿Quizás turnos con otros miembros de la familia? ¿Repartir tareas? Te invito a ser creativa con posibles soluciones que los ayuden a ellos, pero te descarguen a ti de tener que ser quien ejecuta.
3. Suena a que tienes una gran carga sicológica alrededor de este tema, por lo que mi tercera recomendación es contratar unas sesiones con un profesional de la salud mental como sicólogo, coach, mentor o siquiatra, que te pueda ayudar a soltar el apego y superar el agobio de la mejor manera posible.
El tema de los padres mayores es algo que yo misma estoy viviendo y que ciertamente es un desafío porque ayudarlos sí que implica una carga emocional, mental y física. Pero hay formas en que puedes ayudarte para que sea más fácil. ¡Espero que esto te ayude!
Muchas gracias por leerme y por haberme respondido. Gracias también por las recomendaciones.
Hola caro, mi madre se he metido en comprar un apartamento y le ganó la emoción y no pensó en si podría o no pagarlo… ahora los pagos mensuales no le están alcanzo y mi hermana me hace responsable de tener que ayudarla a pagar el apartamento, les dije que NO y se molestaron y me manipulan con que: soy mala hija, que es porque mi esposo no me deja e infinidad de cosas y me hacen daño emocional porque AMO a mi madre pero siento que ella es responsable de la decisión que tomó…. me siento un poco incomoda cuando llaman.
Ciertamente es una situación difícil, Pao… Pero desde mi punto de vista, tú tienes claridad al respecto.
De ninguna forma eres responsable por las decisiones de otras personas. Y, tendrás que mantenerte firme en hacer respetar tu espacio y tu integridad.
Te sugiero un ejercicio que le doy a muchos de mis estudiantes de mentoría y que aprendí de Marianne Williamson:
Cada mañana, como parte de tu rutina de inicio del día, toma una libreta y escribe un pensamiento de deseo de bienestar para cada una de las personas con quienes estás en conflicto.
Por ejemplo: “Deseo que mi hermana hoy esté rodeada de paz y de luz. Que todo lo que se proponga le salga bien y que reciba todo el apoyo del Universo”.
Y haz tu mejor esfuerzo por ser sincera y si te es posible, imaginártelos viviendo ese deseo que quieres para cada uno.
Haz este ejercicio mínimo 30 días seguidos. Lo que lograrás es transformar tu energía hacia ellos, lo que a su vez, aumentará las posibilidades de que la situación se resuelva de la mejor manera posible.
No es necesario comunicarles a ellos que estás haciendo este ejercicio. Puede ser totalmente privado. ¡Mucha suerte! ¡Y hazme saber cómo te va!
Gracias Caro!!!!! A lo mejor tengo que valorarme mas y aprender a decir NO , pretender ayudar a todos con sus problemas es desgastante, cada quien debe responsabilizarse de resolver los suyos.Cubrir las necesidades emocionales de los padres, es desgastante y no me corresponde
Cada cual es responsable de resolver sus cosas, sí, lo tienes claro. Y aprender a decir NO es una práctica diaria. Para muchos no es fácil, pero se puede cultivar día a día si te comprometes a ello! Tú puedes!
Hola:Llevo tiempo trabajando a mis padres y esto es tal cual…….quiero saliiiiiiir de aqui, me esta afectando en toda mi vida……….que hago????? Poner limites,,,,,,,dejar de hablarles, decirles que hasta aqui????????Como me deslindo???????
Al no poder poner limites a mi familia tampoco se los puedo poner a los demas????
Rosario, lo primero es ser consciente de que tú no controlas a los demás. Tú solo controlas tu reacción ante su comportamiento.
Poner un límite significa: “Si te comportas de la forma XYZ, la consecuencia es que yo actuaré de la forma ABC”. Por ejemplo: “Si me levantas la voz de nuevo, daré la vuelta en silencio y me iré de la habitación”.
Y luego lo cumples, TIENES que honrar tu palabra. Así te adueñas de tu reacción.
Cada persona es libre de hacer lo que quiera. Incluyéndote a ti. Esto aplica para tu familia y toooooodas las demás personas. Espero que te sirva!