Qué tipo de alimentación puedes tener para mejorar tus niveles de energía, sin estar realmente a dieta ni sacrificar las cosas que te gustan, con la experta Sandra Cristancho.
Pastelería Marvelous @pasteleriamarvelous
La gente no suele alimentarse bien porque no tiene tiempo para hacerlo.
El desayuno es la comida más importante del día, debería incluir al menos una porción de proteína y una porción de carbohidrato complejo.
Con la alimentación se debe buscar mantener la insulina estable porque es la que da la energía para el día.
No tener la costumbre de desayunar es pésimo, baja la energía porque el cerebro se alimenta de carbohidratos.
Muchas veces consumimos más alimentos de los que necesita nuestro cuerpo, para ello debemos organizar nuestras comidas.
El azúcar se consume en mucha cantidad, pero hay que tener cuidado en su consumo, especialmente si se tiene alguna enfermedad como la diabetes.
Es necesario hacer una ingesta equilibrada de todos los alimentos; teniendo unos hábitos alimenticios correctos, y sin recurrir a dietas extremas.
El almuerzo debe ser ligero, porque despierta los triptófanos, que son elementos que generan sueño y cansancio. Por eso no se recomienda almorzar en grandes cantidades.
Normalmente, se deberían hacer al menos unas 5 ingestas de alimentos en el día, donde las comidas a la media mañana y la media tarde, sean ligeras.
No siempre se necesitan estas ingestas entre las comidas, porque algunos alimentos hacen que la insulina suba y el cuerpo se sienta saciado.
Finalmente, para tener energía en la noche, es correcto comer algo hasta más o menos las 6 pm, o la hora en que se oculta el sol. Si da hambre más tarde, puede tomarse un té o algo muy ligero para calmar esa ansiedad provocada por el hambre.