– Mi explicación personal sobre qué es mindfulness
– Cómo se entiende el término en inglés y en español
– El papel de la mente en nuestra realidad diaria
– Ideas específicas para ser más “mindful”
– Una herramienta increíble para ser súper intencional con tu práctica de mindfulness
Mindfulness es un término sin traducción al español, pero en inglés la partícula Mindful significa “tener cuidado con algo”.
Mindfulness viene a significar la capacidad de tener cuidado para hacer algo.
En inglés también es un término extraño, porque pareciera que indicara “tener la mente ocupada”, pero se trata es de lo contrario, de liberarla para estar en el momento presente.
El propósito de la administración del tiempo es estar presente en el momento, con cuidado.
También implica estar en el momento presente, y no juzgarlo sino aceptándolo como ya es. El término “aceptar”, en este contexto, significa entender que la situación es así y qué debo ver que puedo hacer al respecto para cambiar esa situación.
El mindfulness es diferente a meditación, para mí, esta segunda es mucho más elaborada porque requiere incluso unos pasos y unos espacios, en tanto que mindfulness es más el traer la energía a las cosas diarias.
Ideas para aplicar el mindfulness
1.Una sesión deportiva mindful.
- Cocina y cena mindful.
- Café con un amigo mindful.
- Hacer mandalas.
Tengamos la práctica de traer estas sensaciones a la vida diaria.
Comparte usando estos botones:
Buenas noches. Gracias por esa información que para mi es muy pertinente en estos momentos, estuve hace unas semanas atrás visitando a un psicólogo para comentar ciertos temas, y me recomendó consultar y practicar el mindfulness. Me inscribí a una página de un doctor que recomienda unos ejercicios, son enfocados más con la meditación. Pero la verdad, ni siquiera los he descargado por pereza, además de que llego muy cansado del trabajo y ni hablar que lo último que quisiera es seguir estando en mi casa frente a la pantalla de computador ya en mi hogar. Así que, solo me relajo, me alimento y luego a “desenchufarme” en mi cama para madrugar muy juiciosamente y seguir con la rutina diaria. Pero observando este video, me doy cuenta que podría practicar el mindfulness de otro modo más sencillo y “estructuradamente” sin tanta rigurosidad. Me gusto mucho lo del realizar ejercicios físicos al menos una vez a la semana, que hace tiempo no los hago y es algo que me gusta hacer; del mismo modo lo de las mandalas, que es algo que hacía antes de que fueran tan populares, pero que nunca lo asocie con el mindfulness, además las deje de hacer, tengo los libros en blanco aún… Más sin embargo, algo que me centro fue lo de la tabla de actividades semanales y como programar actividades mindfulness sin tener que saturarme en mi tiempo libre. Seguiré su consejo de hacer un horario con algunas actividades, me gusto ese concejo.
Muchas gracias por sus consejos, su comprensión y atención ;
Cordialmente,
Nelson Fabián Muñoz Guarín
Excelente comentario, Nelson, me encanta que hayas encontrado en el contenido algunas sugerencias que te sirvan para ti; la meditación es una herramienta muy poderosa, pero cada persona tiene que encontrar la forma de practicarla que tenga más sentido para ella. Mucho ánimo, sigue adelante, y regresa aquí para contarnos sobre tus progresos!